A continuación se detallan las exposiciones y talleres fotográficos.
Las exposiciones son permanentes durante todo el Festival.

P.02. RAQUEL ZÚÑIGA LÓPEZ_ / Atrapada en papel fotográfico
Lugar: Edificio Bioclimático, Planta Baja, Aula A6

Raquel Zuñiga

Serie de fotografías relacionadas en mayor parte con el mundo de la naturaleza, con la intención de transmitir esa paz que podemos hallar en los rincones de la naturaleza, dándole un toque de sencillez y delicadez.

Actualmente, su estilo o manera de hacer fotografía está vinculada al mundo vintage, tanto a la hora de fotografiar objetos antiguos como a la hora de procesarlas dándole unos tonos con aire vintage. Sin embargo, esta exposición es una manera de rememorar sus comienzos con la cámara y la fotografía rescatando fotografías que tenía olvidadas en carpetas del ordenador.

Fotografiar, para Raquel, es una manera de expresar su sentir, el cual muchas veces no puede expresar con palabras. Paralizar momentos inéditos, que generalmente, se pasan desapercibidos para ella o por cualquiera. Momentos que pasan a recuerdos de los cuales piensa que perdurarán el resto de su vida en su mente, pero que el paso del tiempo lo va desgastando y convirtiéndose en un vago recuerdo.

Web: https://www.flickr.com/photos/raquelzl

P.04. Mª JOSÉ SANCHÍZ Y MANUELA CANTOS_ /Workshop Fashion Editorial
Lugar: Auditorio Edificio Bioclimático.
Domingo 3 de Octubre de 10 a 14h.

M.J.Sanchíz

María Sanchíz, fotógrafa y diseñadora gráfica y Manuela Cantos, estilista de moda y asesora de imagen dirigirán un taller fotográfico de moda, mostrarán el trabajo que se hace para publicar en una revista de moda. En él se dará a conocer a jóvenes interesados, el mundo de la editorial y la moda desde dentro por profesionales, cómo se elabora paso a paso un editorial de moda; mostrando las diferentes fases de creación, el cómo se organiza el trabajo y el equipo humano, creando una representación profesional de esta, con modelo, fotógrafo, maquillador, estilistas…

Web: https://mjsanzyago.tumblr.com/

P.08. ALBERTO GARCÍA LIDÓ_ /Monocromo
Lugar: Edificio Bioclimático, 1ª Planta, Aula B3.

alberto

Exposición fotográfica con una selección sugerente que tiene como nexo la estética de carácter monocroma (sepia y blanco y negro) y cuya finalidad deriva en transmitir diversas sensaciones de carácter individual, ya que las fotografías no están sujetas a un hilo conductor de carácter general.

Web: https://www.flickr.com/photos/arlido

P.11. MAMEN GÓMEZ TRILLO_ /Aldeas fantasmas
Lugar: Edificio Bioclimático, Planta Baja, Aula A5

Mª Carmen Gomez

Aldeas fantasmas es una exposición que se centra en la memoria colectiva de los territorios. El proyecto trata de reflejar la incertidumbre existencial de lugares, espacios, y aldeas, las cuales se encuentran en grave riesgo de desaparición.

La acción está compuesta de fotografías, audios y otros objetos suficientes para hacer llegar al interesado este fenómeno.

A través de su trabajo intenta reavivar un sentimiento de pertenencia, y crear un retrato global del lugar mediante emociones y experiencias propias. La búsqueda de la intimidad propia hace que lleve a cabo estos últimos proyectos donde su principal motivación es la investigación en torno a la pérdida.
Además realizará un taller de fotografía experimental (cianotipias) realizado junto a Mª del Mar Pascual Ortuño.
Horario del taller: Viernes de 19 a 20.30h y Sábado de 11.30 a 14h

P.14. ROMA_ /Luces de la Alhambra
Lugar: Edificio Bioclimático, Planta Baja, Aula A3.

Ana Andrés

El origen de este proyecto insta en todo el recinto de la Alhambra (Granada). El contenido de este trabajo es transmitir al espectador las sensaciones más que visuales que la fortaleza nos regala; poder conseguir llamar la atención del espectador mediante la iluminación y contraste de luces ya es toda una satisfacción, y si aparte de esto se consigue entusiasmar al visor de esta belleza de los siglos, el fin del proyecto ya será más que satisfactorio.

El fin de este trabajo es atreverse a mirar más allá de lo que se ve. Instantes de luces captadas con todo el cariño que se tiene hacia este arte, destacar las luces de la Alhambra para provocar al ojo visor el trabajo de una pasión realizado a lo largo de estos años. Hacerles ver el mundo mágico que existe cuando se une luz y belleza.

Web: https://www.flickr.com/photos/romaeterna29/

P.16. JUANJO MUÑOZ_ /Myself
Lugar: Edificio Bioclimático
Juanjo Muñoz

JuanJo Muñoz, experto en artes visuales: fotografía creativa por la Universidad Miguel Hernandez de Elche nos presenta “myself”, una obra que acaba de nacer y que contará, en un futuro, de un número determinado de autoretratos que hablarán sobre su mundo interior.
En el Festival conoceremos la primera de las obras.

Web: https://juanjomunoz.carbonmade.com/